Juan Carlos Pallarols es un platero argentino de renombre internacional. Ha realizado piezas de gran valor estético, técnico e histórico, como los Bastones de Mando de varios presidentes argentinos, regalos oficiales encargados por distintos mandatarios, y trabajos especiales para empresas y organismos e incluso cálices papales.
Descripción: Calco exacto del Sable Corvo del Gral.San Martin, realizado a partir del original, con hoja de acero, empuñadura y puntera de bronce, cuerpo de madera y cuero.
Autor: Juan Carlos Pallarols
Dos Rosas Por La Paz, podríamos decir que es una gran obra colectiva, como las que me gusta emprender. Un espacio de reflexión sobre nuestro pasado y una mirada de luz sobre nuestro futuro. Dos Rosas propone un camino de encuentro; y si bien me inspiró una historia sucedida en Malvinas, con esta obra quiero ser un instrumento para promover la paz en todo el mundo. Me gustaría que estas dos rosas sean para siempre el símbolo del acuerdo entre dos, de la unión entre dos. La base de todo acuerdo comienza con una unión entre partes.
Con material bélico proveniente de la guerra del año 1982 y el conflicto entre Argentinos y Británicos, y en conjunto con todos los que se acercan a participar, estamos realizando dos rosas de metal, cuyo objetivo final es llevarlas en ofrenda a los caídos en combate que descansan en los cementerios de las Islas del Atlántico Sur. El familiar de un caído argentino llevará una de las rosas a los caídos británicos y a su vez, el familiar de un caído británico llevará la otra ofrenda a los caídos argentinos.
Rosa con tallo de plata 925 000y flor dorada realizada en homenaje a la Princesa Diana.
Autor: Juan Carlos Pallarols
Rosa de plata inspirada en la vitalidad y belleza de Máxima Reina de los Países Bajos.
Autor: Juan Carlos Pallarols.
Cala realizada en plata 925 000 y centro dorado.
Autor: Juan Carlos Pallarols.
Técnica: Empuñadura y regatón de plata 925 000 con dos guardas de flores de cardo, escudo nacional esmaltado, rodeado de laureles dorados. Vara de madera de Urunday.
Autor: Juan Carlos Pallarols
Rosa forjada con rezagos de aviones Hércules utilizados en la guerra de Malvinas de 1982.
Autor: Juan Carlos Pallarols
Está obra forma parte de una serie de rosas de similares características que rinden homenaje a nuestros héroes de Malvinas, Ex combatientes, caídos y familiares.Las primeras de esta serie se encuentran en la localidad bonaerense de Gonzales Chavez.
Técnica: Realizada en bronce reconstituido de material bélico de malvinas, posee relicario con tierra de su casa natal y acrílico cristal.
Autor:
Escudo nacional realizado en bronce, plata, oro y esmaltes.
Autor: Juan Carlos Pallarols.
Estribos forjados y cincelados en plata.
Autor: Juan Carlos Pallarols.
Mate de calabaza, cuero y plata, realizado especialmente para los jugadores de la Selección Argentina de Fútbol, con motivo del campeonato Mundial 2022.
Autor: Juan Carlos Pallarols
Pava de hornillo forjada y cincelada en plata.
Autor: Juan Carlos Pallarols.
Sopera de plata forjada a mano. En la parte superior de su tapa lleva una Magnolia.
Autor: Juan Carlos Pallarols
Técnica: Forjado y concelado en bronce con esmaltado craquelé.
Autor: Juan Carlos Pallarols
Realizada en plata con detalles en oro.
Autor: Juan Carlos Pallarols
Artista plástico Fileteador autodidacta, nació en la ciudad de Buenos Aires el 14 de noviembre de 1939.
Desde 1971 expone su vasta obra artística, representativa de un arte pictórico popular y tradicional de Buenos Aires: el Fileteado, que como el tango, el mate, el fútbol y el Obelisco, es como un símbolo de nuestra identidad cultural. En 2015 fue declarado “Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y grupales; su obra figura en importantes museos y galerías de arte, adquirida por colecciones privadas del país y del exterior. Su trayectoria es difundida en los principales medios de comunicación: radiales y televisivos, diarios y revistas de actualidad nacionales y extranjeros, habiendo cumplido bodas de oro con el arte.
Invitado por el célebre maestro Antonio Berni a pintar obras en conjunto en 1977.
Invitado en 1988 por la Embajada Argentina a exponer sus fileteados y naturalezas en el museo "Museon" de La Haya, Holanda.
En 1997 recibió la máxima distinción de "Ciudadano Ilustre" de la Ciudad de Buenos Aires por el Honorable Concejo Deliberante porteño.
En 2006 se publica su libro "El Arte del Filete", Ediciones Deldragón.En 2007 la Honorable Cámara de Diputados de la Nación le entrega un diploma "en reconocimiento a su prestigiosa trayectoria, plasmada en la excelencia del arte del fileteado argentino", exponiendo su obra en el Congreso Nacional.
También en 2007 - Condecorado con la “Estrella Académica Universal” con el Rango de “Patricio de la Humanidad Solidaria” por el Board Mundial de Presidentes de la OMHS “Obra Mundial pro Humanidad Solidaria”, siendo investido con la Banda de Honra Pública e inscripto su nombre en el Registro Mundial de Valores del Género Humano.
En 2010 - Convocado para participar con su arte en la “Marca País Argentina”, en las acciones tendientes a dar una identidad a nuestro país en el mundo, a través de su tradicional arte del fileteado y la cultura.
Técnica: Óleo sobre metal.
Fecha: 2004.
Son los colores celestes y blancos del sentimiento que unen los corazones argentinos. En el Fileteado Porteño, se estilaba pintar escarapelas, cintas y banderas, entre otros motivos pictóricos, para destacar el sentir de la nacionalidad.
Técnica: Óleo sobre metal.
Medidas: 200 x 100 cm
El dragón representa lo que fue el inicio de su vida. Rescatado de la calle, sufriendo, a poco de no poder salvarse.
Hoy Dante es un perro valiente debido al gran afecto, cariño que se le brinda.
Técnica: Óleo sobre metal.
Data: 2004.
Con la compañera de tango, evocando a Pichuco con el mítico bandoneón porteño.
Técnica: Óleo sobre metal.
Fecha: 1996.
En San Telmo, bailarines de mi barrio, se entrelazan en Plaza Dorrego, y el dragón está presente con su impronta de fortaleza.
Técnica: Óleo sobre metal. Diptico.
Fecha: 2004.
Sitio emblemático de mi ciudad, “Mi Buenos Aires Querido”
Técnica: Óleo sobre metal.
Fecha: 2004.
Recordando al ídolo Maradona, que nos dio tantas alegrías.
Técnica: Óleo sobre metal.
Fecha: 2004.
Si me habrá visto pasar tantas veces este puente en mi niñez yendo a la escuela, lugar tradicional de la milonga suburbana.
Técnica: Óleo sobre metal.
Fecha: 2004.
Gardel, máximo cantor del Tango Argentino, merece el retrato y el lugar que expone "Michelangelo".
Técnica: Óleo sobre madera.
Fecha: 2020.
Las flores y los pájaros representan el sentimentalismo porteño en el estilo pictórico del fileteado, y siempre están presente con su profusión de ornatos y colores.
Técnica: Óleo sobre madera.
Fecha: 1996
Barrio de tango que he recorrido , antiguo y cercano a San Telmo.
Técnica: Óleo sobre metal.
Están enlazados en una generación, representan la juventud, la madurez y la vejez de estos miticos seres.
Técnica: Óleo sobre metal.
Los dragones suelen habitar sitios míticos e inaccesibles. Se ocultan en las cúpulas de los templos, torres de los castillos y palacios y en San Telmo merodean los históricos pasillos de los túneles coloniales que aún perduran en nuestro tradicional barrio.
Técnica: Realizada con pinturas sintéticas y acabados de óleo.
Año: 2007.
Material: Fabricada con fibra de vidrio y resina acrílica.
Escala: 1:1.
Exposiciones:
- Salón de Pasos Perdidos de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
- Galería de Arte Grandes Maestros y Casa de la Cultura Municipalidad de Vicente López.
- Similar a la vaca pintada para la expo a cielo abierto “CowParade” donde alcanzó el tope máximo de las subastas a beneficio de hospitales públicos.
Licenciada en Bellas Artes, Ceramista, Escultora y Docente en el área de Artes del fuego de Facultad de Artes del Uruguay – UDELAR. De extensa trayectoria destacada a nivel nacional e internacional, exponiendo reiteradas veces su obra en Florencia, Pisa, Soho de New York, Costa azul de Francia. Designada curadora de arte por el BID.
Escultura cerámica realizada en gres, con vidriado de múltiples óxidos metálicos.
Técnica: Gres
h. 30 cm ,largo 60 cm.
Técnica: Cerámica.
Descripción: Escultura cerámica. vidriada con superposición de esmaltes y óxidos.
Técnica: Cerámica
Descripción: Escultura cerámica con relieves ,realizada con pasta chamotada, vidriada con saturación de óxidos metálicos.
Pieza única.
Técnica: Gres
Escultura cerámica realizada en gres , vidriada con esmalte feldespático y pátina de óxidos metálicos.
Técnica: Gres
Escultura cerámica realizada en gres con vidriado satinado de múltiples óxidos.
Técnica: Gres
Escultura cerámica realizada en gres con óxidos metálicos y esmaltes.
Cerámica
Escultura cerámica vidriada con múltiples óxidos metálicos y esmaltes.
Técnica: Raku
Escultura cerámica realizada con la técnica oriental milenaria llamada raku . Reducción de óxidos metálicos principalmente cobre.
Técnica: Cerámica
Descripción: Escultura cerámica realizada con vidriados alcalinos y superposición de óxidos.
Técnica: Raku
Descripción: Escultura cerámica realizada con la técnica oriental milenaria llamada raku . Vidriada en degradée de colores y reservando zonas para el ahumado.
h. 45 cm
Serie limitada numerada
Técnica: Raku
Escultura cerámica realizada con la técnica oriental milenaria llamada raku . Con reservas para humo y esmaltes alcalinos.
h. 45 cm
Serie limitada numerada